
Counselling
Vivimos en momentos delicados y complejos, donde cada ser humano es importante desde su contexto y desde una mirada biopsicosocial.
El mundo entero atraviesa una etapa de mucho dolor, el covid-19 ha traído un periodo de pérdidas humanas y situaciones que ponen a prueba nuestras formas de responder a un ambiente sobrecargado de dolor, de necesidad de afecto y cuidados paliativos, sobre todo en los centros de salud.
Para ello se requieren herramientas psicosociales para el cuidado del otro, una escucha activa y asertiva, una mirada de contención y comprensión de lo que se dice y como se dice, así como la incondicionalidad, enfatizando la confidencialidad por parte de todos los que trabajamos en el área de la salud.
En pocas palabras el Counselling es una estrategia clave para facilitar el proceso de adaptación del enfermo a su situación, proporcionando datos y pautas que le sirvan para aliviar la experiencia del sufrimiento propio y de sus familiares.
En este sentido, el Counselling va dirigido a todos los empleados de la atención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria, y a todos quienes trabajan con personas con diferentes afecciones. Es una gran herramienta, la que permite utilizar el lenguaje como una forma de expresión y contención de aquellos que están pasando por una difícil situación médica y emocional. Les recomiendo leer el artículo adjunto, el cual es bien explicativo en esta materia, con una mirada activa y humanizadora del ser humano.
Leer artículo completo: Aquí