ArtículosTerapia ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso)

Terapia ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso)

Terapia ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso)

A grandes rasgos, la ACT se define como una psicoterapia experiencial, conductual y cognitiva, basada en la Teoría de los arcos Relacionales y en la Teoría del lenguaje y la cognición humana, la que se encuadra dentro del conductismo radical, que considera las cogniciones como conductas, las cuales están sujetas a las mismas leyes de cualquier otro comportamiento.

La Terapia de Aceptación y Compromiso se conjuga entorno a dos conceptos fundamentales:

1) El concepto de activación y evitación conductual, que en muchas ocasiones da cuenta del mantenimiento del trastorno y por tanto del sufrimiento humano, y 2) los valores personales entendidos como guías de actuación para caminar en la dirección de la realización personal.

En el marco de las terapias de la tercera generación (de línea teórica y empírica), la aceptación no es un proceso pasivo, si no que supone abrirse al sufrimiento en la persecución de los valores y objetivos que se puedan activar ante la presencia del estímulo temido. Implica tomar conciencia y abrazar las experiencias tales como ellas son y no como se dice que son; por ejemplo, una verbalización de las mencionadas experiencias puede ser: “siento mi malestar, mi ansiedad (es algo que acepto), es algo que me ocurre simplemente, yo no soy ansiedad que va por la vida, es una emoción, tengo también pensamientos de que tengo miedo” no es terrible ni catastrófico, son tan solo pensamientos, emociones, nada más.

El compromiso, implica definir metas en las áreas definidas del camino, con aceptación y a pesar de los obstáculos que puedan aparecer en el mismo. Se pretende que el paciente se comprometa con el cambio de conducta, no a través de instrucciones directas, si no valorando las conclusiones y decisiones a las que llega al final de la terapia y que está dispuesto a adoptar por si mismo.

En las terapias de tercera generación se conectan procesos relacionados con la aceptación y valores que guían la activación conductual, también con la atención y el contacto con el presente. A partir de ello, la actuación no se centra en el cambio de los eventos privados (pensamientos o cogniciones), en el lugar de ello, se focalizan en la función psicológica de los eventos concretos que intervienen alternando los contextos verbales en los cuales los eventos cognitivos resultan problemáticos.

Este articulo deja muy en claro la relevancia del cambio y el compromiso que se produce a través de la TAC, en los pacientes con TLP y depresión o ansiedad, a través de la evidencia empírica.

Leer artículo completo: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1806/180655873001/html/index.html

Deja tu comentario aquí

Have a question?